Os presento al peor ladrón de todos los tiempos: el Alzheimer
 Es, por excelencia el ladrón de memorias; se lleva todo a su paso; no le interesa lo material, sino tus recuerdos, tu vida; tú.
Hoy, 21 de Septiembre, Día Mundial del Alzheimer, quiero decirle algo a ese ladrón del que hablo; que a pesar de sus esfuerzos por llevarse la identidad de las personas y todo lo que vive en ellas, nosotros no nos olvidamos, sino que seguimos luchando y trabajando por ellas.
Las personas que padecen esta enfermedad, van perdiendo gradualmente diferentes capacidades, lo que les dificulta a la hora de desenvolverse adecuadamente en su entorno. El deterioro en las diferentes habilidades que intervienen a nivel funcional no se producen en todos de igual forma ni afectan al desempeño ocupacional en igual medida, la consecuencia más relevante es la referente a la autonomía, a medida que el deterioro va avanzando necesitan cada vez más apoyo de terceros; y ahí es donde empieza nuestra labor.
Hay que tener presente que no beneficiamos al paciente realizando tareas que él puede hacer, ni ayudándole si no es necesario; de ahí la importancia de hacer las evaluaciones pertinentes para darle la ayuda justa y necesaria y sobre todo llevar a cabo las pautas convenientes para que tengan una buena calidad de vida.
¿Qué podemos hacer?
|  | 
ALIMENTACIÓN | 
VESTIDO | 
ASEO Y BAÑO | 
MOVILIDAD | 
| 
FASE  
LEVE | 
-Dar pasos a seguir por escrito. 
-Colaborar con el usuario en la realización
  de la lista de la compra,  en la elaboración
  de recetas, planificar menús… 
-Colocar nombres en recipientes y mantener
  orden evitando desorientación. | 
-Colocación concreta de los armarios
  dejando sólo la ropa de temporada. 
-Supervisión para comprobar que se ha
  vestido correctamente. | 
-Establecer rutinas diarias para
  automatizar y una vez salga  
del baño preguntarle (supervisión para
  evitar riesgos) | 
-Supervisar los trayectos o acompañarles. 
-Darles indicaciones sobre itinerarios,
  posteriormente dejar que ellos nos guíen. | 
| 
FASE MODERADA | 
-Simplificar tareas dando sólo lo necesario. 
-Entrenar diariamente (imitación, apoyo
  verbal). 
-Servir en primer lugar el primer plato, al
  acabar éste, el segundo. 
-Posición correcta en sedestación. 
- Llamar atención hacia la comida | 
-Escoger la ropa para el día siguiente y
  colocársela por el orden que tiene que ponérsela. 
-Guiar en secuencia de vestido aportando
  ayuda verbal. 
-Entrenar en el reconocimiento de las
  distintas prendas y manejo de los cierres realizando la tarea repetidas
  veces. 
-Facilitarle la tarea mediante velcros y
  elásticos. 
-Darles el tiempo suficiente. | 
-Dejarle solo los utensilios necesarios,
  adaptados y a su alcance. 
-Ducharse sentado (evitar riesgos, 2 manos). 
-Ayuda física en tareas concretas o con
  mayor dificultad. 
-Uso de prendas que se puedan quitar
  fácilmente. 
-Acompañar al usuario y aportar la ayuda justa
  como aflojar ropa, limpiarse si lo necesita. | 
-Adaptar el entorno (por ejemplo, quitar
  los espejos) 
-Proporcionar productos de apoyo necesarios
  NO PROPORCIONARLE ALGO QUE NO NECESITA.  
Comenzar con bastón – andador – silla. | 
| 
FASE AVANZADA | 
-Buen posicionamiento. 
-Permitir coger ciertos alimentos con la
  mano, si así come solo. 
-Cubierto en la mano del usuario y ayudar y
  dirigir con la nuestra. 
-Evitar distracciones. 
-Mantener horarios, crear una rutina y
  asignarle un lugar fijo en la mesa. | 
-Usuario tumbado o sentado introducir ropa
  hasta aprox. la mitad del muslo y colocar los zapatos , vestir la parte
  superior, poner de pie momentáneamente y terminar de subir la ropa. 
-Explicarle qué vamos haciendo, que ayude
  si es posible con órdenes sencillas. Ej: sube el brazo. 
-En personas encamadas, prendas amplias
  fáciles de poner y quitar, evitando que existan arrugas (ropa o sábanas) para
  prevenir la aparición de escaras. | 
-Ducha asistida. 
-Baño adaptado: silla de ducha, asideros,
  antideslizante… 
-Lavar la cabeza hacia abajo (más facilidad
  para la flexión, se evita que trague agua e irritación de los ojos con el
  jabón). 
-Secar bien todo el cuerpo e hidratar para
  prevenir escaras. 
-Si el paciente está encamado: colocar por
  debajo una toalla, humedecer y enjabonar esponja e ir frotando por todo el
  cuerpo.  
Posteriormente humedecer toalla y retirar
  restos de jabón. 
-Cambios de pañal siempre que sea necesario
   
evitando infecciones. |  | 
Adjunto un documento muy completo sobre la Terapia Ocupacional en el Alzheimer y otras demencias:
Mando desde aquí mi máximo apoyo a aquellos que padezcan esta enfermedad, a sus familiares y a los profesionales, puesto que al final, nos afecta a todos; ya que trabajamos día a día para conseguir cazar a este ladrón y que de una vez por todas, deje de llevarse algo tan importante como la historia y la vida de las personas.






 
 
 
 

 
 
.jpg) 
 
 
 
Olé! =)
ResponderEliminar